Serrano + Vaquero
          
          
              En Diciembre de 2012 parte de la sede de la empresa ATHISA
              MEDIOAMBIENTE, situada en el polígono industrial de Asegra, sufrió
              un incendio. La zona de despachos y oficinas quedó intacta
              mientras que el área industrial, donde se almacenaban diversas
              mercancías y se realizaba la fabricación de producto, quedó
              reducida a escombros.
              Creemos que este hecho accidental puede servir como punto de
              partida para el proyecto, en lugar de enfrentarnos al solar como
              un lienzo en blanco, como si nada hubiera pasado. De esta manera,
              la nueva planta surge a partir de los restos hallados tras el
              incendio, con el fin de permitir la lectura de la historia de este
              lugar en las huellas de su actividad y sus transformaciones, tras
              la intervención.
              La exploración: Convertidos en exploradores, realizamos diversas
              visitas antes de que fueran retirados los restos del incendio,
              reconociendo y registrando los objetos que habían quedado
              dispersos entre los escombros. Documentamos, almacenamos y
              limpiamos los elementos que poseían más valor para los
              trabajadores, que intervinieron en este proceso de recuperación de
              objetos.
              Tanto los objetos en sí, oxidados y deformados en escultóricas
              figuras por la acción del fuego, como los muros y el suelo, nos
              resultaron de gran interés. En el suelo podía aún leerse la
              actividad que allí se había realizado: rieles empotrados, marcas
              de muros, y cuando comenzó la retirada de escombros, las huellas
              de los mismos estampada, como si del gran vidrio de Duchamp se
              tratara.
              El patio sobre los escombros: La propuesta consiste en realidad en
              consolidar este estado, la memoria de este lugar sacada a la
              luz
              Las zonas donde había una mayor acumulación de escombros, que
              coinciden con los lugares donde se encontraban almacenados los
              objetos en el pasado, pasan a formar parte de una serie de patios
              abiertos e interconectados en los que surge vegetación y donde se
              dispondrán los objetos recuperados a modo de esculturas que
              enlazan con el pasado y los recuerdos de los trabajadores de la
              empresa.
              Una nueva pieza, que contiene las actividades que se realizaban
              anteriormente en la nave, se apoya en las zonas que estaban vacías
              y sobrevuela los patios creados, generando actividad a diferentes
              cotas, poniendo al usuario en relación con diferentes elementos:
              los objetos calcinados, la nueva vegetación o el paisaje lejano
              tan olvidado en este polígono industrial.
              Además, la introducción de un proyecto de estas características en
              la trama industrial da lugar a nuevas relaciones entre la
              actividad y el paisaje, ya que lo usual es que, como pasaba antes
              del incendio en esta misma planta, las ventanas de las oficinas de
              los trabajadores den al interior de las naves. A través de esta
              estrategia, mediante la que se aprovecha la cota máxima disponible
              en el polígono para duplicar la superficie disponible en planta,
              se libera gran parte de la planta baja de forma que los 3 usos
              industriales diferenciados se realizan entre los patios sobre los
              escombros, sirviendo de apoyos, mientras que la nueva zona de
              oficinas se eleva a una cota más alta para disfrutar de luz
              natural y la nueva vegetación.
              El proyecto aprovecha la nueva cubierta como un mirador y como un
              lugar de descanso para los trabajadores, además de suponer una
              excelente plataforma para la realización de eventos y actos
              relacionados con la empresa. La posición elevada, por encima de
              las cubiertas de las naves del resto del polígono industrial,
              servirá para disfrutar del paisaje lejano; Sierra Nevada, la
              Sierra de Huétor, Sierra Elvira y la vega de Granada.
            
Ficha Técnica
El patio tras el incendio
              Autores:
              Serrano + Baquero
            
2016