OOIIO
          
          
              En el País de la Arquitectura vivían en paz en una sociedad
              organizada en: Promotores, Obreros, Usuarios y Arquitectos
              Los Promotores impulsaban la sociedad con su ambición
              Los Obreros eran los más fuertes.Los Usuarios admiraban la
              Arquitectura, pero no podían hablarle.Los Arquitectos eran los
              únicos capaces de dialogar con ella. Liderados por el Consejo
              Superior honraban a la Santa Arquitectura.
              Un día una crisis implacable se presentó sin avisar.
              Fueron unos años de quiebra en los que inmensos pedazos de
              territorio urbanizado quedaron abandonados. Los Promotores caían
              en depresión.Los Obreros se debilitaban.
              Los Usuarios culpaban al Consejo Superior de su desgracia.
              Los Arquitectos abandonaron el País de la Arquitectura. Sólo unos
              pocos se quedaron.
              Abandonados por desproteger al usuario, nadie honraba ya a la
              Santa Arquitectura.Otros países estaban en guerra y en el País de
              la Arquitectura se oía hablar de miles de Refugiados buscando
              asilo.El Consejo Superior reactivó las urbanizaciones vacías con
              Arquitectos y Refugiados instalando dos dispositivos:Una tienda de
              campaña para el trabajo de los Arquitectos.Una fila para la espera
              de los Refugiados.
              Los Arquitectos construyeron dos torres y una gran plaza.
              En las torres diseñaríabn los nuevos edificios.En la plaza el
              Pueblo manifestaría su desacuerdo con las decisiones tomadas.A los
              Refugiados se les concedió la explotación del campo atrapado por
              las redes inútiles.
              Los Refugiados consiguieron que las tierras volviesen a ser
              productivas. Los descampados se convirtieron nuevamente en
              fértiles campos agrícolas. Echaron raíces en estos terrenos que,
              regados con el sudor de su frente, eran ahora su hogar.Los
              Arquitectos descubrieron que si trabajaban para los usuarios, la
              Arquitectura les recompensaba.
              Se decidió monumentalizar las construcciones para evitar su
              banalización.Los Refugiados no estaban convencidos,pero como su
              vida mejoraba con ellas, confiaron en los arquitectos.La
              monumentalización era muy importante para los arquitectos. Se
              recuperó la esencia perdida durante la crisis.Los arquitectos
              asignaron una monumentalización a cada espacio abandonado, que
              contenían reflexiones autónomas.
              En el primer terreno el monumento surge de la melancolía de Aldo
              Rossi.
              En el segundo nace de la reflexión de Le Corbusier sobre el
              refugio. En el tercero la tienda de campaña de Raggi se convierte
              en templo.En el cuarto la fachada de Alberti esconde lo que no
              responde a los cánones.En el quinto una falsa montaña eleva la
              tienda para monumentalizarla.En el sexto construyen el cuadro de
              De Chirico.En el séptimo la tienda de campaña se eleva sobre un
              basamento de Nicolas le Doux
              Derrotada la crisis, los grupos sociales se recuperaron, pero no
              el poder del Consejo Superior.Los Promotores recuperaron su
              ambición y aprovecharon para tomar control del País.Revocaron a
              los Arquitectos destruyendo sus torres y se dejó de honrar a la
              Santa Arquitectura.Lo siguiente fue edificar sobre la Plaza. Muere
              el diseño participativo y nace un nuevo orden.
              Con el culto a los Mercados como religión oficial, sólo interesaba
              la rentabilidad.Los Obreros se adaptaron al nuevo Régimen. Los
              Usuarios fueron convertidos a la adoración a los Mercados.Los
              Arquitectos reconocieron su derrota.
              La Arquitectura desapareció del País de la Arquitectura y el
              descuido del medioambiente provocó un cambio climático de
              consecuencias catastróficas.
              Cuando la Arquitectura muere, la humanidad vive peor.
            
Ficha técnica
El cuento de la arquitectura y los refugiados.
               Autor:
              OOIIO, Joaquin Millán Villamuelas
            
               Colaboradores:
              Alejandra Sánchez Vázquez, Gaetano Carambia y Marta Muñoz Hermoso
              (Traducción)
            
2016